Identificación individual automatizada y regresión logística para la reducción de la mortalidad en cebaderos de corderos

Grupo Operativo Regional LOGICEB

Identificación individual automatizada y regresión logística para la reducción de la mortalidad en cebaderos de corderos

¿Qué es GO LOGICEB?

LOGICEB es un proyecto innovador cuyo objetivo es desarrollar un sistema de toma de decisiones basado en la recopilación automatizada de datos y la identificación de factores de riesgo para reducir enfermedades y mortalidad en cebaderos de corderos en Andalucía. Se implementarán herramientas tecnológicas validadas en condiciones reales para una gestión más ecoeficiente de los cebaderos ovinos.

¿Por qué GO LOGICEB?

El proyecto busca mejorar la rentabilidad del engorde de ganado ovino en Andalucía mediante una mayor eficiencia de los procesos y la reducción de pérdidas sanitarias. Esto resultará en una mejora significativa de la salud y economía de los cebaderos, con menos enfermedades y menor mortalidad, sin requerir más esfuerzo del personal

¿Para qué GO LOGICEB?

  • Para fomentar la cooperación entre distintas cooperativas del sector del ovino.
  • Para apoyar la implementación de innovaciones en el proceso de producción.
  • Para determinar las causas de mortalidad en cebaderos, especialmente aquellas derivadas de procesos respiratorios.
  • Para implementar metodologías para identificar problemas en los corderos, ya sea en origen o en el cebadero.
  • Para optimizar la gestión económica del cebadero, con elementos informatizados para decidir el momento de venta de los corderos.
  • Para establecer protocolos para mitigar el estrés animal.
  • Para implementar un sistema de gestión por procesos.
  • Para desarrollar sistemas informatizados para la recogida de datos y la gestión sanitaria y económica del cebadero.

Resultados esperados

El proyecto reducirá gastos sanitarios en los cebaderos al disminuir morbilidad y mortalidad, optimizando también los gastos en personal. La automatización de la toma de datos permitirá al personal dedicar más tiempo a otras actividades. Se reducirá el uso de antibióticos, mejorando el bienestar animal y disminuyendo residuos de cadáveres. También se capacitará al personal de los cebaderos en nuevas tecnologías y protocolos de manejo.

Puntos clave

– Implementar sistemas de identificación y seguimiento individualizados en los cebaderos.

– Crear herramientas informáticas basadas en datos epidemiológicos para determinar el origen de patologías.

– Diseñar protocolos sanitarios específicos, abarcando factores etiológicos, nutricionales y de manejo.

– Formar al personal de los cebaderos en nuevas tecnologías y protocolos, destacando los beneficios de las acciones planteadas.

Actuaciones

Fase documental

• Determinar morbilidad y mortalidad «detonantes».
• Identificar factores de riesgo.
• Proponer acciones de mejora.
• Estudio de viabilidad económica.

Fase experimental

• Establecer la situación sanitaria inicial en los cebaderos.
• Automatizar la recogida de datos.
• Formación de operarios.
• Determinar modelos epidemiológicos.
• Evaluar medidas de control específicas.
• Desarrollar una base de datos y una aplicación de análisis estadístico.
• Evaluar el impacto económico de las medidas adoptadas.

Acciones divulgativas

• Diseñar identidad corporativa.
• Gestionar medios de divulgación (web y redes sociales).
• Generar y divulgar contenidos.
• Organizar y participar en eventos.
• Colaborar con otras iniciativas relevantes.

Grupo Operativo Regional LOGICEB: Identificación individual automatizada y regresión logística para la reducción de la mortalidad en cebaderos de corderos

Esta página web está cofinanciada con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural http://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm

© 2024 Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. Todos los derechos reservados | Política de privacidad