El Grupo Operativo (G.O.) LOGICEB ‘Identificación individual automatizada y regresión logística para la reducción de la mortalidad en cebaderos de corderos’ formará parte de la Jornada Innovación aplicada a la ganadería, que tendrá lugar el próximo 12 de noviembre en Cazalla de la Sierra (Sevilla) para acercar objetivos y avances desplegados en esta iniciativa.
A través del responsable del departamento de I+D+i de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, César Díaz, se abordará el uso de sistemas informáticos para la prevención del síndrome respiratorio ovino en el cebo de corderos.
La jornada está organizada por Quality Lambs y cabe recordar que el Grupo Operativo ‘Artificial Intelligence for Sierra Morena Quality Lambs’ se basa en el uso de las nuevas tecnologías y en la Inteligencia Artificial para desarrollar un nuevo sistema de tipificación del ovino más ágil, eficiente y objetivo. Además, permitirá una gestión de los animales consecuente con el bienestar animal, la sostenibilidad y con los requerimientos de los mercados, mejorando la calidad productiva. Por otro lado, se va a desarrollar un sistema fiable y eficiente de tratamiento de la información en tiempo real, lo que mejora la comunicación de todos los movimientos del ganado y facilita la toma de decisiones.
El encuentro comenzará con una mesa redonda aplicada a la importancia de la innovación en ganadería, para dar paso a experiencias de DEMOFARM (Demostración de nuevas tecnologías aplicadas a la ganadería) con el técnico de dicho proyecto, Emilio Manuel Calvo Cerezo de TRAGSATEC.
La jornada abordará otros proyectos como Transfer, MEGA y Quality Lambs para terminar con una visita y una cata gastronómica.
G.O. LOGICEB
Con LOGICEB se implementan herramientas tecnológicas validadas en condiciones reales para una gestión más eco-eficiente de los cebaderos ovinos andaluces, en una iniciativa que promueve la creación de vínculos duraderos entre los agentes generadores del conocimiento y cooperativas del sector del ovino.
La iniciativa está formada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, el Consorcio Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) y los Grupos de Investigación ‘Sanidad Animal | AGR-149’ y ‘Ciencia Animal | AGR-195’ de la Universidad de Córdoba, Dehesas Cordobesas S.C.A., CorSevilla S.C.A, la cooperativa de ganaderos Cosegur, y como miembros colaboradores, COVAP, Merino del Sur, la cooperativa agroganadera Nuestra Señora de los Remedios-PICASAT S.C.A, Ovipor S.C.A y Quality Outsourcing Software Engineering (QUOSEI).
El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.