El responsable de I+D+i de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, César Díaz, ha acercado el Grupo Operativo LOGICEB ‘Identificación individual automatizada y regresión logística para la reducción de la mortalidad en cebaderos de corderos’ en el programa informativo Espacio Innovación de 7 TV Jaén.
Díaz ha explicado que «hemos visto que existe un alto grado de mortalidad en los cebaderos, especialmente por problemas de síndrome respiratorio» y ello impulsa crear un software «que nos ayude a tomar decisiones para influir en el manejo del ganado desde que está en la explotación e incluso en el transporte». Con este proyecto «incluimos todas las variables que puedan afectar al problema sobre el síndrome respiratorio y a través de un modelo estadístico informa sobre las variables que afectan a ese problema». El objetivo es reducir la mortalidad porque «la reducción de antibiótico ya lo tenemos».
El programa abarca las startups, los emprendedores andaluces, las nuevas tecnologías y la innovación empresarial. Cada semana, 7 TV abre una ventana a la transformación digital y a las iniciativas innovadoras andaluzas. Una nueva era digital contada desde Andalucía y para Andalucía.
Grupo Operativo LOGICEB
Con LOGICEB se implementan herramientas tecnológicas validadas en condiciones reales para una gestión más eco-eficiente de los cebaderos ovinos andaluces, en una iniciativa que promueve la creación de vínculos duraderos entre los agentes generadores del conocimiento y cooperativas del sector del ovino.
La iniciativa está formada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, el Consorcio Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) y los Grupos de Investigación ‘Sanidad Animal | AGR-149’ y ‘Ciencia Animal | AGR-195’ de la Universidad de Córdoba, Dehesas Cordobesas S.C.A., CorSevilla S.C.A, la cooperativa de ganaderos Cosegur, y como miembros colaboradores, COVAP, Merino del Sur S.C.A., la cooperativa agroganadera Nuestra Señora de los Remedios-PICASAT S.C.A, Ovipor S.C.A y Quality Outsourcing Software Engineering (QUOSEI).
El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.